Entradas

Mostrando entradas de 2014

Pla y J.C. Monedero: la estupida pretensión de buscar abstracciones o sistematizaciones

I.- Tener hijos te quita tiempo  y sueño. Pero no ha sido ésta la razón por la que no he escrito tan frecuentemente. He estado varias semanas metido en la preparación de varias comunicaciones a Seminarios y Congresos. Casi siempre, en ellas, más que en artículos, voy aclarándome. Un capítulo de un libro para Portugal titulado "Relaciones Parentales y Derechos del Niño" me obligó, dadas las pretensiones generalistas,  de nuevo, a tratar de plantearme si se puede sistematizar el Derecho de Familia y si hacerlo tiene alguna utilidad. Mejor que utilidad, si éste intento mejora o no los graves defectos que tiene el Derecho para procurar una solución a los problemas metajurídicos de las personas y las relaciones de éstas con los demás. Digo metajurídicos por que, los intereses y conflictos directos de los sujetos en las relaciones familiares (afecto, atención entre otras) no pueden ser resueltos por el Derecho, cuyos remedios, son "remedos". De ahí, en una primera comu...

Modiano, Premio Nobel

Hace ya unos días, en una entrada anterior, indiqué que Dora Bruder era una de las novelas que recientemente más me habían sorprendido. Era más que una cuestión de contenido - realmente la historia era simple, la búsqueda de datos sobre una chica judía desaparecida en el Paris ocupado- como de forma. Modiano, con absoluta genialidad  y en oposición a la fuerte carga subjetiva del Diario de Ana Frank, había hecho de la ausencia del yo - ya fuera como narrador/víctima  ya fuera como referencia de las personas cercanas que cuentan- el motor que mueve los sentimientos del lector. Ese proceso se va realizando poco a poco mediante el "descubrimiento" de datos que nos revelan lo que todos esperábamos: Dora muere el Auschwitz, después de pasar por el Velódromo de Invierno, ¿o fue Drancy ? No recuerdo. La concesión del Premio Nobel me ha devuelto a las impresiones que la lectura, nuevamente realizada en verano, de parte de su obra me ha ido causando de su obra. No, no empecé co...

Una contestación

Este verano tiene sus particularidades por mi próxima paternidad. Paternidad exaltada por mi amigo entrañable Nacho . Amigo desde  niños, amigo nacido de las peleas, como los niños y adolescentes nos hacemos amigos; después de recibir un puñetazo de adulto. Por eso él recurre al pasado, la "arcadia feliz" en donde hay miles de esquinazos y momentos divertidos. Sus palabras finales son tristes. Yo, que le conozco, se de sus cuitas, de sus afanes. Por eso sé que son verdad. Verdad que no quiere decir que tenga razón en ello. Y allí está lo magnifico de la vida; ésta te marca los caminos, unos  como buenos, otros como aparentemente errados y no obstante, estos son tan personales, tan propios, tan llenos de la sabía de uno, que enmendarlos es traicionarse. Si veis su blog, os dais cuenta en seguida de su insania política - cual Quijote-. Sin embargo, es admirable¡, Nacho no se quiere traicionar  tantas veces como los demás nos hemos traicionado.  Mi suegra, s...
I.- La semana pasada estuve viendo "unsere müller, unsere räter" ( nuestras madres, nuestros padres), serie alemana de éxito sobre un grupo de jóvenes berlineses en la II Guerra Mundial. Tarde algo más de tiempo por varias ocupaciones. Algunas, ciertamente, poco gratificantes. No por el encargo, un capítulo sobre derechos del niño y relaciones familiares. El tema que propuso Jorge Ferreira es pertinente. Sino porque uno se da cuenta de sus limitaciones al escribir un trabajo académico. Sobre todo si lo comparo con la clara expresión del profesor Grossi, en su libro "la propiedad, otras perspectivas" que publica la Fundación Coloquio Jurídico Europeo. La serie está formalmente muy bien hecha. Ahora bien, ideológicamente  no deja de mostrarnos la necesidad de"separar" al sujeto colectivo responsable de la II Guerra Mundial de la sana historia del pueblo alemán. Varios rasgos sirven al efecto. Los dos únicos protagonistas que se "contaminan" ...

Si hay un sitio en donde morir: la Paramera de Avila

La sierra se va apoderando del terreno, algún pino resiste, las masas graníticas se extienden entre el rebollo que verdea el suelo. La carretera se hace más pequeña y se va imponiendo a mi izquierda el macizo de Gredos. Majestuoso hace pequeña toda labor del hombre. No ulula el monte próximo, sólo se oye el roce de la ambulancia con el asfalto. Dejamos el cruce del Burgohondo. Subimos hacia la Paramera. La sierra está calma por la estación de verano en su comienzo. Ciertamente no es mal sitio para morir. Si, si hay lugar para morir es éste que no otro. No quiero ser un número en la ciudad inhospita; sí, aunque se trate del Cementerio de la Paz de Tres Cantos, donde mueres en la apariencia de ser Onassis. Las masas de tumbas de San Isidro, San Justo y la Almudena, me espantan. Sube la ambulancia conmigo dentro; yo, pastueño, conformista con la decisión prudente  de la médico argentina que me manda al Hospital Virgen de Sonsoles, en  Avila. Si, si hay ciertamente un sitio do...

La adjetivación en la Historia y el pasado franquista

Acabé por fin , prometo no volver a leer durante una temporada textos pretendidamente históricos escritos por periodistas. Sobre la mesa me espera, para curar las heridas, "Dora Bruder" de Patrick Modiano. También seguiré con Rozanov y con Drieu. No obstante, lo han logrado.Digo, su propósito : echar mierda sobre la figura siempre dudosa de Cesar González Ruano. La Fundación Mafre, a pesar de no permitirles ver sus archivos - dada la falta de rigurosidad del texto-, ha eliminado el nombre del autor de su premio de periodismo. La Sentencia que dictan, en el momento del epílogo, es contundente: "porque es un premio de periodismo, y el periodismo no es literatura.... El periodista debe tener una ética superior al novelista....Alguien con implicación moral. Como periodista, Ruano violó todos los códigos deontológicos de su profesión: desde firmar artículos que no escribió hasta cobrar por hacer propaganda ideológica envenenada". Ahora bien dicen: "Más de tres año...

El Duque de Suarez: la recuperación de una sombra del hijo

La muerte de Adolfo Suarez ha permitido a todos los que teníamos uso de razón ejercitar la memoria. Incluso, en mi caso, ya este retorno lo había provocado Gregorio Morán, en una entrevista en un periódico digital . Volví a coger su libro y el de los Fernandez Miranda sobre la figura de Torcuarto para repasar episodios como el del nombramiento de Suarez para el Consejo del Reino  que bien podrían salir en la serie "House of Cards". De nuevo, la pasada noche me reencontré con Morán en un  artículo , igual de "canalla" que el que dedicó el sabado Arcadi Espada al hijo de Manuel Vazquez Montalban en el Mundo. En este caso no tuve que ir a los libros dado que, en mi época universitaria, conocí tanto a Adolfo como a Mariam. Los episodios relatados se juntan con varios artículos, en diversos periodicos impresos, que criticaban el deseo que tenía el hijo de conseguir, preteriendo a su sobrina, Alejandra Romero Suarez, el Ducado con Grandeza de España. Para los que conoci...

Drago, nuevo amante de Madame Le Pen? (II)

Siempre creo que mi apatía al  escribir se encuentra en la idea, cierta, de que muchos, antes y en el futuro, dirán mejor lo que yo pienso. Esta creencia ha disminuido mi producción "científica" (es un decir), pero también estos pequeños comentarios sin demasiado sentido. De nuevo, en esta ocasión, esa sensación se me ha reproducido al leer hoy el Articulo de Arcadi Espada: "Errores, y luego crímenes", publicado en el Mundo. Estoy casi íntegramente de acuerdo con lo que dice, identificando a Drago, cuando nos indica: "como un claro y letal subproducto de la corrección al uso cada vez hay mayor número de personas tentadas a considerar que la incorrección a disgusto es sinónimo de la verdad, de verdad amarga , como amarga, atrozmente verdadera. Así cuando ante las declaraciones de Madame Le Pen se despliega principalmente la artillería moral se corre el paradójico riesgo de la legitimación técnica. De ahí  la conveniencia de dejar la moral para los postres y ...

Drago ¿Nuevo amante de Madame Le Pen ?

Hoy, me ha sorprendido, el ya de suyo polemista, Fernando Sanchez Drago. En un artículo dedicado a la entrevista que realizó la periodista de la Sexta, Ana Pastor, a la lider del Frente Nacional, muestra su admiración por la política por su antieuropeismo y tendencia hacia los dictados del "sentido común" y, termina diciéndonos: " Aquí me tiene. Aunque no puedo votar en Francia, Madame, ahí va mi voto, por inútil éste que sea".  Es cierto que la periodista, acostumbrada a los mansos políticos y lideres de opinión españoles, no tuvo su noche. Su tendencia hacia el "auto de fe" como instrumento frente  al oponente ideológico parte de la necesidad de que el contrario tenga miedo. Y, no nos engañemos, Le Pen nos desprecia y realiza un discurso para alimentar a sus huestes - es decir, se la "refanfinfla" lo que al día siguiente diga cualquier diario nacional (no, no sólo español, sino francés)-. A  Drago no le  gusto sólo eso, sino  la sensación de ...

Infancia en los textos

I.- Hoy voy a publicar un anterior trabajo que gusto. Antes de hacerlo, voy a indicar como preparo un texto que tengo en mente. Para ello selecciono una serie de textos: - Conversaciones con José "Pepín" Bello, David Castillo y Marc Sardá. Editorial Anagrama, Barcelona, 2007. Sobre el personaje de Felipe Lopez de Uribe. - Noche y Niebla en el Paris Ocupado, Fernando Castillo.  Fórcola Ediciones, Madrid 2012. Sobre Cesar Gonzalez Ruano, Pedro Urraca y Albert Modiano. - Trilogía de la Ocupación, Patrick Modiano. -Las máscaras del héroe, Jose Manuel de Prada. Valdemar, 1996. Sobre Pedro Luis de Galvez. - El marqués y la esvástica. César González-Ruano y los judíos en el París ocupado, Sala Rose- Garcia Planas, Anagrama 2014. Ver el adelanto del diario El Pais. -Diario Intimo, Cesar Gonzalez Ruano, Visor Libros, Madrid 2004. - Present Pasts Patrick Modiano,s (Auto)Biographical Fictions, Dervila Cooke. Editions Rodopi, Amsterdam-New York 1994. -Vichy´s Afterlife. Histo...

¿Homenaje cívico a la mujer?

Antes de entrar en la cuestión que se plantea, debo hacer una advertencia (nueva). Veamos esta afirmación: "Creo que la conciencia humana es una trágico error de la evolución, nos volvimos demasiado conscientes de nosotros mismos. La naturaleza ve un aspecto de ella alejado de si misma, una criatura que no debería existir según las leyes naturales...Somos cosas que se obsesionan con la ilusión de tener un yo, un receptorio de experiencias sensoriales y sentimientos programado con la seguridad de que alguien es especial cuando en realidad nadie es nadie" (Rustin Cohle, True Detective, HBO). Esta parrafada que nos dice el protagonista, de corte cioraniana, no tiene sentido sin mirar al entorno: el fuertemente religioso Estado de Luisiana en donde se produce las muertes "rituales". Su "autoconciencia" determina la capacidad que tiene Rustin de encontrar "señales" que harán comprensible el crimen. Curiosamente, su compañero, Martin Hart, a pesar de...

Infancia y emoción

“Las imposiciones ideológicas y emocionales en al infancia persistirán en la edad adulta porque están ancladas en la materia neuronal del sistema límbico cerebral” (J.M. Rodriguez Delgado, 2001). Iglesia de Nuestra Señora del Carmen donde Victorina y mi abuela Dolores me llevaban  a rezar el Rosario el mes de Mayo. Ambas pertenecían a la Orden Tercera  del Carmen, cuando entraban en la iglesia se ponían un escapulario de tela con su escudo. El templo permanecía en penumbra, se oían las letanías, monótonas: “Regína angelórum, Regína patriarchárum Regína prophetárum Regína apostolórum, Regína mártyrum.  Regína confessórum, Regína vírginum,  Regína sanctórum ómnium, Regína sine labe originali concépta, Regína in cælum assúmpta, Regína sacratíssimi rosári,.  Regína familia, Regína pacis….. Nos poníamos a medio camino entre la cruceta y la entrada. Allí, donde olía a cera y perfumes dulzones de las señoras mayores, me...
Jesús Fernández -Villaverde y Luis Garricano han publicado en el diario el Mundo, un artículo titulado: "Vidas paralelas de dos "apparatchik". El mismo viene a pedir que se cambie "el actual sistema de partidos para que puedan gobernar personas más preparadas". Los autores ponen como ejemplo de falta de preparación la de los dos líderes andaluces: Susana Díaz y Juan Manuel Moreno. Ellos reclaman: "capacidad de liderazgo, la visión de futuro, la comprensión de los desafíos de la globalización y los retos de España, la soltura con los idiomas (en especial el inglés) y el haber demostrado la excelencia en algo que no sea la política".  Y entienden que los sujetos mentados no la tienen. Es más, no llegan otras  personas por la estructura jerárquica y centralizada, la falta de democracia interna y el perverso  incentivo de las juventudes de partidos sin formación. A pesar de que los autores pretenden que no se les califique de "tecnócratas", al...

Los Goya y la Asistencia Obligada

Siempre he tenido la tendencia de mezclar las lecturas con los episodios de la realidad que me han llamado la atención. Sirva esta advertencia para quien me lea. La segunda es que soy antimoderno.  Cuando inicialmente, por culpa de A.Alonso, compre la filmografía de Andrei Tarkovsky y vi Solaris, no advertí que la dacha en donde se encontraba el protagonista con su padre reflejaba el ambiente del propio director de la película. No lo comprendí hasta que esta semana he tenido en mis manos el libro de Boris Yampolski y Ilya Konstantinovski, "Asistencia Obligada"; cuando el primero advierte lo que encuentra en la dacha de su amigo y miembro relevante de la "Unión de Escritores",  Alexander Borisovich Chakovski: "Entramos en la casa y vi los grandes lujos que podía costearse en aquellos años una figura literaria <<exportable>> que viajaba al extranjero y había podido juntar, haciendo humillantes economías con sus dietas, un equipo Sony, un ...